Suscribite

“En el horizonte, solo puedo observar crecimiento.”

La demanda del sector inmobiliario sigue creciendo sostenidamente a causa de que la oferta no la satisface.

Entrevista a Milton Jara, director de AZ Inversiones

Por cada cliente “colocado” y satisfecho con su nueva vivienda, aparecen 2 más que no pueden pagarlo. Por eso, la oportunidad sigue latente.

Esto se puede notar no solo en la capital, sino también en las ciudades del interior, por los diferentes desarrollos que se están dando tanto urbana como ruralmente.

Expertos en el área indican que uno de los mayores desafíos que hacen que se vuelva más difícil disminuir el déficit habitacional es el escaso acceso a crédito hipotecario, además de la nula inversión por parte del Estado en lo que respecta a sus políticas habitacionales.

El mercado Real Estate se va diversificando y creciendo. Real estate a nivel corporativo, al igual que los edificios para departamentos para primera vivienda, son los tipos de proyecto con mayor dinamismo en los últimos años.

Existe un crecimiento más acelerado de la población que el crecimiento de las unidades ocupacionales, por la dificultad en acceder a un crédito hipotecario, que ya comenté.

La apuesta por parte de los desarrolladores sigue en auge y en la diversificación de los productos. Sin embargo, precisamos mayor acompañamiento de políticas para que el acceso a la vivienda sea aún mejor para el beneficio de todos.

Todos los jugadores importantes representan grandes desafíos para los desarrollistas. Esta competencia nos obliga a diferenciarnos y adaptarnos al cliente, lo que se traduce a oportunidades para las inmobiliarias, que pueden ofrecer una amplia variedad a sus clientes, acorde a la zona, tipología de producto y capacidad de pago.

Todo esto termina siendo positivo para el mercado en sí, ya que a medida que va creciendo, se va profesionalizando y la informalidad y la especulación – que son aspectos que todavía pueden afectar al rubro – van terminando.

En otro aspecto, los precios de mano de obra calificada y de muchas materias primas han aumentado, incluyendo varillas y cemento, no solo por la inflación en sí, sino porque muchos materiales que usamos especialmente en las terminaciones son importados; las importaciones se hacen en dólares y las ventas muchas veces en guaraníes. Esa diferencia impacta sustancialmente en el precio de venta final.

Pero, al final, el sector inmobiliario es un gran dinamizador de la economía ya que brinda mano de obra a miles de personas y también mueve diferentes segmentos que proveen de materias primas para que se lleven adelante los desarrollos inmobiliarios.

Paraguay está experimentando un acelerado proceso de urbanización a mediano y largo plazo. Además, es una de las economías más dinámicas de la región y es el país con el esquema impositivo más competitivo de América. Esta competitividad atrae a inversores de distintos puntos de la región.

“El sector inmobiliario es un gran dinamizador de la economía ya que brinda mano de obra a miles de personas .”

Recibi nuestro contenido en tu bandeja de correo.

Abrir chat
SAC Ceopy
Bienvenido 👋
¿Qué información estás precisando?